Chambers Latin America 2014

GuideLatin-America130x180We have been chosen by Chambers and Partners as one of the best law firms dealing with topics related to Energy & Natural Resources: Oil & Gas. Chambers and Partners pointed out the following: «While this compact boutique provides comprehensive advice across corporate, financing, tax and disputes, it is its focus on gas transport companies that makes it stand out in this field. Representative clients include Transportadora de Gas del Mercosur, Transportadora de Gas del Norte and Total Gas y Electricidad Argentina.»

Some sources consider the following: «We value this firm because of its deep knowledge on regulation and the far-reaching experience of its lawyers.»

Chambers Latin America 2014

GetRankingImage«Chambers and Partners» nos ha calificado dentro de los mejores en el área de Energía y Recursos Naturales: GAS y Petróleo sosteniendo: «A pesar de que este estudio boutique proporciona vastos servicios en las áreas corporativas, finanzas, impuestos y juicios contenciosos, lo que la hace sobresalir es su hincapié en las empresas de transporte de gas. Entre los clientes más representativos se encuentran Transportadora de Gas del Mercosur, Transportadora de Gas del Norte y Total Gas y Electricidad Argentina.»

Algunas fuentes opinan lo siguiente: «Valoramos este estudio por su amplio conocimiento en regulaciones y por la vasta experiencia de sus abogados».

Nuevo Reglamento de Arbitraje de la CCI

Tras un proceso iniciado en el año 2008, la Cámara de Comercio Internacional (“CCI”) ha aprobado una nueva versión de su Reglamento de Arbitraje aplicable a los procedimientos que se inicien a partir del 1° de enero de 2012.

El nuevo Reglamento mantiene su enfoque y espíritu anteriores y, a la vez, incorpora importantes modificaciones y temas novedosos.

Las modificaciones responden al objetivo de adaptar el Reglamento a la mayor complejidad de las disputas comerciales, la creciente necesidad de adoptar medidas cautelares con carácter urgente, la búsqueda de una reducción de los tiempos y costos del arbitraje así como a permitir que el Reglamento se adapte mejor a las particularidades del arbitraje de inversión.

Para mayores detalles sobre esta materia, comunicarse con María Mercedes Premrou: mpremrou@cfpabogados.com.ar

Nuevas normas de la IGJ vinculadas con la prevención del delito de lavados de activos y financiamiento del terrorismo.

Recientemente fueron publicadas en el Boletín Oficial las Resoluciones Generales 1 y 2/2012 de la IGJ, ambas vinculadas con el lavado de activos. La Res. N˚ 1 establece la obligación de las sociedades que se dedican a la captación del ahorro público con promesas de contraprestaciones futuras a presentar una declaración jurada anual sobre el estado de cumplimiento de la normativa vinculada a la prevención de comisión de delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Por otra parte, con los mismos argumento, la Res. 2/2012 establece la obligatoriedad de presentar a partir del 1° de marzo de 2012, una declaración jurada sobre la licitud y origen de los fondos por parte de las asociaciones civiles y/o fundaciones que al momento de la constitución o con posterioridad reciban donaciones o aportes de terceros por montos que superen la suma de $ 100.000 o el equivalente en especie en un solo acto o en varios actos que individualmente sean inferiores a $ 100.000 pero en conjunto superen esa cifra, realizados por una o varias personas relacionadas, en un período no superior a los 30 días. En los casos en que las donaciones o aportes de terceros superen los $200.000 o el equivalente en especie deberán presentar documentación respaldatoria que justifique su origen. También esta resolución dispone la obligación de presentar una declaración jurada sobre la condición de Persona Expuesta Políticamente, por parte de administradores y miembros del órgano de fiscalización de sociedades comerciales y representantes legales de sociedades extranjeras como así también integrantes de la comisión directiva de asociaciones civiles y del consejo de administración de fundaciones, en cumplimiento a lo dispuesto por la Resolución UIF N° 11/2011.

Tasa IGJ 2011

Mediante la Resolución Ministerial Nº 1164, se dispuso que la tasa anual vencerá el día 30 de septiembre.

The injunction related with the annual rate charged by the IGJ was confirmed by the Chamber of Appeals.

On 10 March the Chamber of Appeals confirmed the injunction decreed in the case “Valsecchi SA y otros c/ EN – Jefatura de Gabinete de Ministros s/ Proceso de Conocimiento” «) which questions the constitutionality of the annual fees required by the General Inspectorate of Justice.

Cámara confirmó Medida Cautelar relacionada con la tasa anual que percibe la IGJ.

El pasado 10 de marzo la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo confirmó la medida cautelar decretada en los autos “Valsecchi S.A. y otros c/ EN – Jefatura de Gabinete de Ministros s/ Proceso de Conocimiento”) por la que se cuestiona la constitucionalidad de las tasas anuales exigidas por la Inspección General de Justicia. Sigue leyendo

Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó Medida Cautelar (tasa anual que percibe la IGJ).

En una causa iniciada por uno de nuestros clientes, el pasado 19 de agosto el Poder Judicial concedió una medida cautelar de no innovar solicitada en el marco de una acción declarativa (“Valsecchi S.A. y otros c/ EN – Jefatura de Gabinete de Ministros s/ Proceso de Conocimiento”) por la que se cuestiona la constitucionalidad de las tasas anuales exigidas por la Inspección General de Justicia. Sigue leyendo

Ranking Chambers Latin America 2011

Chambers and Partners has rated CFP among the best in the area of Energy & Natural Resources: Oil & Gas holding «This young firm is a» new player and increasingly active in the energy sector, according to reports. The firm’s practice is closely connected to the gas market, which advises clients such as Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Mercosur, and Gasnor in a series of corporate, financial and regulatory matters . The firm has also been busy handling contentious issues such as TGN complex restructuring and has been undertaking some work in the electricity sector. Leonardo Fernandez and Maria Mercedes Premrou are the main contacts for energy customers. «. Source: Chambers and Partners.

Injunction related to the annual rate charged by the IJG (“Selcro” leading case).

In a case brought by one of our customers, Aug. 19 the court granted an injunction requested not to innovate in the context of a declaratory action (“Valsecchi SA y otros c/ EN – Jefatura de Gabinete de Ministros s/ Proceso de Conocimiento») which questions the constitutionality of the annual fees required by the General Inspectorate of Justice. The fees in question are provided in the decrees 360/95 and 67/96 and the amount and scale of them were set by the administrative decisions No. 55/00 and 46/01.

The court based its ruling in the “Selcro s.A. c/ Jefatura Gabinete” case (Corte Suprema de Justicia de la Nación – Fallos 326:4251). On that occasion, the top court found that the fees charged by the General Inspectorate of Justice are unconstitutional because they have a fiscal nature and, therefore, can only be established or modified by law.

Based on case law cited, and the possibility that the General Inspectorate of Justice initiated the forcible collection of taxes in dispute, we obtained the suspension of payment until a final ruling resolving the issue.

Ranking Chambers Latin America 2011

Chambers and Partners nos ha calificado dentro de los mejores en el área de Energy & Natural Resources: Oil & Gas sosteniendo «Esta firma joven, es un «jugador nuevo y cada vez más activo en el sector de la energía», según fuentes consultadas. La práctica de la firma está estrechamente relacionada con el mercado del gas, donde se asesora a los clientes, tales como Transportadora del Gas del Norte (TGN), Transportadora del Gas del Mercosur, y Gasnor en una serie de asuntos corporativos, financieros y Sigue leyendo

Medida Cautelar relacionada con la tasa anual que percibe la IGJ (antecedente Selcro).

En una causa iniciada por uno de nuestros clientes, el pasado 19 de agosto el Poder Judicial concedió una medida cautelar de no innovar solicitada en el marco de una acción declarativa (“Valsecchi S.A. y otros c/ EN – Jefatura de Gabinete de Ministros s/ Proceso de Conocimiento”) por la que se cuestiona la constitucionalidad de las tasas anuales exigidas por la Inspección General de Justicia. Sigue leyendo